Caminar vuelve al cerebro más creativo.

Caminar vuelve al cerebro más creativo.

… ¿Puede la simple costumbre de caminar hacer que nuestro cerebro se vuelvas más creativo y que, además, nos sintamos más felices? En efecto, así es. Y no lo decimos nosotros, sino la mayoría de médicos y neurólogos. Uno de estos expertos es, por ejemplo, el...
A tapar la calle, que no pase nadie…

A tapar la calle, que no pase nadie…

Caminando por Madrid, de repente me acuerdo de aquella canción que cantábamos a veces los hermanos cuando, de pequeños, íbamos al parque con mi madre.  «A tapar la calle» es una canción-juego muy fácil de aprender y a la que se le pueden añadir estrofas al gusto de...
Sobre salir a caminar.

Sobre salir a caminar.

… La caminata como una forma modesta y elegante de desafiar a las masas apresuradas. Caminar es una forma de reclamar el mundo. Atenta contra la velocidad del pensamiento, contra la inercia de los días y la separación tajante entre el cuerpo y la razón, que...
Caminar para estar en forma.

Caminar para estar en forma.

  … Gabriela Grande, entrenadora personal, detalla los beneficios de una buena caminata: «Pasear durante un mínimo de 30 minutos al día es un ejercicio muy valioso para nuestro cuerpo. Si ampliamos el tiempo a una hora y añadimos algunas variaciones...
Caminar como técnica para pensar, 3.

Caminar como técnica para pensar, 3.

Pensar es una extensión de caminar. ROUSSEAU El filósofo ginebrés (1712-1778) detestaba los escritorios. Pensar es, para Jean Jacques Rousseau una extensión de caminar. De los 17 a los 19 años anda sin cesar. Después verá los caminos en coche de caballos, con gran...