Rodaje en El Retiro
. Efectivamente, ese es John Wayne. la guapa de la izquierda es Claudia Cardinale y la de la derecha es nada menos que Rita Hayworth, en una de sus últimas actuaciones cinematográficas. Y la balaustrada que hay al fondo con estatuas de leones y sirenas...pues claro...
Vidrieras de Madrid en Arenal
En la calle del Arenal, cerca de Ópera, existen unas vidrieras que representan lugares típicos de Madrid allá por los años veinte y treinta del siglo XX. Las vidrieras fueron hechas en la época del Art Decó, visible en esos rectángulos coloreados que aparecen a ambos...
Balcones en la calle Lope de Vega
... Nada puede alegrar más el ojo del paseante que unos balcones llenos de plantas en flor, como estos de la calle Lope de Vega. ... ... El aire huele a limón al pasar bajo esta ventana. Fotos: Carlos Osorio.
Disfrutar de la Vida de Barrio
Que los barrios tengan vida propia, que los vecinos nos conozcamos y hablemos entre nosotros. Que demos vida al pequeño comercio que da vida a nuestras calles. Recuperando las fiestas populares. Manteniendo abiertos los cines y espacios para la cultura....
El Estanque grande del Retiro, y 3.
. El Estanque Grande del Retiro mide 280 x 140 metros, tiene una capacidad de unos 55.000 metros cúbicos y una profundidad máxima de 1,81 metros. Al principio no existían canalizaciones para el desagüe, simplemente se abrían unas compuertas y el agua caía ladera abajo...
El Estanque Grande del Retiro, 2.
. Este cuadro de José Ribelles, pintado en 1820 y perteneciente al Museo del Prado nos muestra el bello embarcadero del estanque del Retiro que hubo en época de Fernando VII, cuando estos lugares se reconstruyeron tras los grandes destrozos causados por las tropas de...
El Estanque Grande del Retiro, 1.
. Grabado de Louis Meunier (Museo Municipal) El Estanque Grande del parque del Retiro fue construido en 1634 por el arquitecto Cristóbal de Aguilera. Según Mesonero Romanos, el estanque fue hecho en el lugar de otro estanque anterior, más pequeño, de la época de...
El amor de Carlos III
Pese a que el matrimonio fue concertado, pese a que la reina era jovencísima (14 años) cuando se casó, y pese a que el marido era feo de narices, María Amalia fue el gran amor de Carlos III. La reina María Amalia de Sajonia tuvo una salud muy delicada, debido a una...
Viuda de Vacas
Era el comedor de la Posada de San Antonio de 1887. En 1941 lo regenta Segundo Vacas y cinco años más tarde su viuda continúa al frente. En 2006 se han trasladado a la calle del Aguila nº 23, desde su primitiva sede en la Cava Alta. Tienen justa fama las codornices,...
Gran Vía, 52
. El edificio de Gran Via 52 es para mi uno de los más bellos del tercer tramo. Fue construido por Luis Díez Tolosana en 1928. La fachada, todo un sobrio y exquisito exponente del Art Decó, se hizo mediante piedra blanca artificial, paños de ladrillo y chapa metálica....
Restaurante Quevedo.
Aquí tenéis una casa de comidas bien dispuesta y aseada donde poder refugiarse de la omnipresente nouvelle cuisine y comer una comida casera como Dios manda. El precio del menú y una variedad enorme de platos de todo tipo, entre los que no faltan los platos típicos...
Hablando en madrileño
Hablando en madrileño: selección de palabras del argot castizo. Con la letra A. Abur: adios Acabóse: final no deseado Achispado: bebido Adoquín: cabezota Aguaducho: puesto de refrescos en la vía pública Ahuecar: Largarse Alicáncano: persona indeseable Amolao:...
Gran Vía, 50.
. Armoniosa fachada la de este edificio, con un agradable equilibrio de líneas rectas y curvas, y una altura proporcionada acorde con el distrito donde se halla. Clásicas balaustradas combinan con balcones que quieren evolucionar hacia formas decorativas...
Café Ajenjo.
. Me gusta el Café Ajenjo porque es un sitio tranquilo, agradable, ideal para mantener una larga conversación con tu gente. Decorado en un evocador estilo retro, la música suave y los sillones invitan a la charla sosegada, algo que no es fácil de disfrutar en una...
Nuestros abuelos los carpetanos, 2.
. Hace 2300 años, nuestros antepasados carpetanos bebían una cerveza fabricada con trigo fermentado. Creo que aquí tenemos la clave de por qué nos gusta tanto ir de cañas a los de Madrid 🙂 . . Un pasado no tan lejano, pues en los pueblos de Madrid aún había quien...