Autorretrato (Museo del Prado)
…
Prototipo del pintor bohemio y romántico, que a duras penas comía cuando lograba vender un cuadro o un dibujo, Alenza es uno de los pintores que supo reflejar la vida del pueblo madrileño.
…
El Viático
…
Leonardo Alenza y Nieto, nacido y muerto en Madrid (1807-1845) nos dejó toda una serie de cuadros de pequeño formato en los que reflejó las costumbres de nuestro pueblo y la psicología de sus gentes.
…
…
Ante cualquier escena callejera que le llamara la atención, sacaba su cuaderno y esbozaba unos apuntes que luego le servían para pintar sus óleos.
…
Sátira del suicidio
…
Al contrario que otros pintores de su tiempo, más interesados en los paisajes exóticos, Alenza criticó con mordacidad e ironía a la sociedad de su tiempo, y puesto a criticar, también la emprendió con sus coetáneos, los pintores románticos, a los que puso en solfa por su obsesión con temas macabros (como el suicidio) y su culto a la pasión enfermiza.
…
El triunfo de Baco.
…
Buscó en Velázquez la enseñanza del color y siguió a Goya, sobre todo al Goya de la última etapa, en la búsqueda de una pincelada ágil y valiente.
…
El gallego de los curritos
…
Particularmente me encanta un cuadro llamado «El gallego de los curritos» en el cual vemos a un cómico ambulante que narra una historia mientras dentro de su amplia capa un ayudante mueve los muñecos del guiñol.
…
…
Particularmente expresiva es esta escena de «El sacamuelas» en la que un «dentista» extrae una muela mientras dos ayudantes sujetan al infortunado paciente.
…
…
Y muy en la línea del gusto romántico esta otra escena de bandoleros, un fenómeno muy extendido en el primer tercio del siglo XIX.
…
…
Y destacamos también este cuadro y este apunte del famoso Café de Levante.
…
Leonardo Alenza es otro de los pintores madrileños que lleva mucho tiempo esperando que alguien se decida a dedicarle una exposición antológica. Recientemente se ha hecho una micro-exposición de unas pocas obras en el Lázaro Galdiano; pero esperamos que algún día Alenza tenga en Madrid la gran exposición que se merece.
Muy interesante
¡Salud!
Salud, Matilde, un abrazo!