.
Este arquitecto, Ricardo Velázquez Bosco, construyó cuatro de los edificios más bellos de Madrid:
El Palacio de Cristal, la Escuela de Minas, el Ministerio de Agricultura y el Palacio de Velázquez.
Además, fue profesor del gran arquitecto del Madrid elegante de principos del siglo XX: Antonio Palacios.
Pese a ello, ni se le estudia ni se le menciona en las actuales escuelas de arquitectura.
Es más, hasta hace poco no tuvo mención alguna en el callejero madrileño. Eso sí, desde los años 90 tiene dedicada una glorieta en un descampado de Vicálvaro. Menos es nada.
.
Palacio de Velázquez
.
Los palacios de Cristal y de Velázquez se crearon en el Parque del Retiro para las exposiciones internacionales de finales del XIX. Ricardo utilizó modernas estructuras de hierro para edificar ambos palacios.
.
.
La Escuela de Minas, en Ríos Rosas, y el Ministerio de Agricultura (antes de Fomento), en Atocha. son un regalo para la vista. Con una hábil combinación de ladrillo, piedra blanca, cerámica, y hierro, junto con esculturas realizadas por los mejores artistas del momento.
.
.
Ricardo Velázquez dedicó su vida a difundir, proteger y restaurar el Patrimonio Histórico Artístico español y además realizó edificios en los que supo unir la funcionalidad con el encanto.
Sirva esta entrada como homenaje a un arquitecto que tuvo la osadía de buscar la belleza.
Va por usted, don Ricardo!
.

.

Buen toque de atención, me sumo al brindis.
Osorio, tiene usted un blog muy sugerente. Enhorabuena.
Brindemos por ello, Blanca!!
En la licenciatura de Historia del Arte en la UAM recuerdo haber "estudiado" a Velazquez por su Palacio de cristal. Eso sí, en una asignatura optativa.
Sí, es cierto, y también se le menciona, aunque sólo de pasada en Historia del Arte de la UNED, pero no en Arquitectura.
Yo no le conocía, pero gracias por hacer que ya sí!
Chin Chin!