La pradera de San Isidro, donde los madrileños celebraban la romería desde tiempo inmemorial, estaba a orillas del río Manzanares. Allí se edificó una colonia de viviendas por orden de Franco, a quien no gustaban nada las verbenas y de hecho las prohibió. Desde entonces la romería se celebra en los cerros que rodean a la ermita del santo, donde se hizo un gran parque cuando llegó la democracia. Siempre me ha maravillado el cuadro de Goya que representa la Romería en la pradera de San Isidro. Esa imagen de un Madrid ideal, plácido y festivo, bello y armonioso, de un Madrid que nos hemos ido cargando desde el último medio siglo para acá. Los cuadros costumbristas de Goya han estado infravalorados con respecto a sus grandes retratos, pinturas del 2 de Mayo y pinturas negras, sin embargo, a mí siempre me han fascinado sus estampas madrileñas.
Entradas y Páginas Populares
- Su majestad es coja.
- El lenguaje del abanico.
- La Taberna de Los Gabrieles.
- Inicio
- El edificio Carrión y el luminoso
- El Pozo de Luis Candelas.
- Los amores prohibidos de Diana y Endimión en Madrid
- Pizarro, la elefante que se dio a la bebida
- El Agua de Cebada, bebida típica del antiguo Madrid.
- ¿Sabías que la cámara acorazada del Banco de España estuvo abierta durante 40 años?