.
El viajero que llega a Madrid en tren, puede ver, poco antes de llegar a la estación de Atocha, unas edificaciones industriales muy atractivas.
.
.
Las letras que figuran en la fachada nos ponen sobre la pista de su antiguo uso. Un uso que hoy casi nadie recuerda, pero que fue importante para la ciudad cuando el gas era la fuente energética principal.
S.G.I. significa Sociedad Gasificadora Industrial.
Esta fábrica situada en el Cerro de la Plata, en Méndez Álvaro, fue la competidora de Gas Madrid, la de la Puerta de Toledo.
.
.
Los edificios, del año 1903, fueron diseñados por los arquitectos Luis de Landecho y Jordán de Urríes, con influencias del estilo neomudéjar.
Están realizados en ladrillo macizo con apliques de piedra blanca.
.
.
Lo industrial y lo bello no eran términos opuestos en esa época.
.
.
El complejo se componía de: edificio de motores, nave de bombas, fábrica de sulfato amónico, almacenes, oficinas, casa de obreros y central de transformación. Esta última se creó en 1908 para la transformación de energía eléctrica, y fue derribada para construir las salas «Cine-Cité».
.
.
Especial encanto tienen las casas para guardas, empleados y comedores, donde el neomudéjar madrileño se funde con el estilo inglés.
.
.
Hoy estas instalaciones pertenecen la empresa Unión Fenosa- Naturgy.
.
.
La inmediatez con la vía férrea tiene que ver con que la fábrica recibía materiales en vagones de mercancías de la SGI. Recordemos que entonces el gas se fabricaba in situ, mediante la combustión de hulla y resina.
.
Fotos: Carlos Osorio.
Del libro: El Madrid Olvidado
en mi pueblo se conserva una de curtidos y fabr,de ladrillo,estilo mudejar-inglés idéntica,que ahora se dedica a actividades sociales del ayto.queda en la antigua salida a Oviedo-Madrid…asi que, cuando frecuento la estasur me doy un paseo por la méndez,haciendo un chiste…cinco horas para cruzar la calle….parando en Villalpando…ya es..venir de romería..Saludos,Acacia
Justo hoy he paseado por allí por la c/ Méndez Álvaro y viendo desde lejos el edificio de la SGI, me acordé de este blog 🙂 ¡Gracias!
Saludos, Acacia, saludos, Tati: la verdad es que es importante que conservemos los edificios de interés, porque regalan la vista del paseante y hacen pensar.
¿La fábrica también ha sido rehabilitada para algún fin o solo las antiguas casas de empleados?
Hola, Bernardino, las viviendas de empleados son oficinas de Unión Fenosa, y la gran nave central ha estado vacía hasta hace poco, se han rodado en ella películas, pero ahora mismo no lo sé.
Saludos.
Hola Osorio, estoy muy interesada en conocer más sobre este edificio de la SGI.
Estoy estudiando Arquitectura y querría realizar un proyecto para la universidad sobre este edificio y necesitaría más información.
Parece como cuentas que la nave central está vacía pero ¿pertenece también a Unión Fenosa?
¿Sabrías decirme alguna película que se haya rodado allí? Si no consiguiera entrar, por lo menos podría hacerme una idea de cómo es por dentro y poder dibujar sus planos…
He visto noticias de periódicos que en 2004 hubo un incendio en una subestación eléctrica en el Cerro de la Plata. ¿Sabes si corresponde con este complejo, o está soterrado?
Muchas gracias de antemano, parece un lugar muy interesante y me gustaría poder realizar un interesante estudio sobre él.
(Si tuvieras más información te dejo mi correo bgd_1990@hotmail.com)
(con apliques de piedra blanca) SON DE CEMENTO U HORMIGON. LA NAVE GRANDE NO ESTA VACIA AUN SIRVE DE ALMACEN. EN LA PARTE DE ATRAS DE LA NAVE GRANDE EXISTEN OFICINAS EN FUNCIONAMIENTO.