.
El edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas se haya en la confluencia de la calle Bailén con la Plaza de España. Lo mandó construir en 1895 la mencionada compañía, que era de origen y capital belga aunque gestionada por el gobierno español con el fin de potenciar el sector del metal. El proyecto fue obra de Manuel Martínez Ángel, decano del colegio de arquitectos y delegado de la compañía belga en España. Las obras duraron tres años.
.

 

.
La Real Compañía de Minas tuvo su principal actividad en la zona de Avilés donde obtenían la bauxita, necesaria para fabricar aluminio.

.

.
En su diseño del edificio se tuvieron muy en cuenta las características del terreno, aprovechando la disposición en esquina del solar, para desarrollar dos alas rectangulares a ambos lados del núcleo central del edificio que cuenta con tres plantas.

.

.
En su fachada principal es notable la combinación de materiales. Piedra con hierro en la planta baja, piedra con ladrillo en las intermedias, y piedra con pizarra en el tejado y buhardillas.
.

 

.
 Los torreones de estilo afrancesado y cubiertos con cúpula de casco, que rematan las tres esquinas del edificio, le dan un cierto aire de palacete. La diferencia de rasante del solar permitió que se destinase la planta baja a almacén. Este dio lugar a una gran nave cubierta con armadura metálica y vidrio, que hoy es un gran ejemplo de la arquitectura industrial del hierro.
.

 

.
Tras una breve etapa en la que la Comunidad de Madrid lo restauró y empezó a hacer exposiciones en este edificio, finalmente se desentendió del mismo y nuevamente entró en un largo abandono que abarca todo lo que va de siglo XXI.

 

.
Actualmente se está preparando para ser la sede de las actividades culturales de Mutua Madrileña.

 

.
Fotos 2 a 8: Prensa.
Foto 1: Carlos Osorio