Recreación ideal del Madrid medieval. Cuadro de Pierre Schild, año 1950.

¿De Dónde viene el nombre de Madrid?

La palabra Madrid tiene origen romano. Viene de Matrix-matricis (matriz). Matriz en el sentido de manantial. Los romanos llamaron «Matriz» a esta zona por un manantial, posiblemente el que había en torno a los caños viejos, en la actual calle Segovia. No olvidemos que los romanos tuvieron varias villas y una posible ciudad en la otra orilla del Manzanares. Allí se establecieron más tarde los visigodos. Los visigodos trasladaron matrix al romance: y a este lugar le llamaron matrich.

Los árabes, por razones defensivas, se establecieron en la orilla opuesta, sobre la colina donde hoy se asientan el palacio real y la Almudena. A su vez, los árabes adaptaron la palabra matrich a su fonética, y la pronunciarían como «machrit», escrito mayrit. Del mayrit árabe pasamos a Maydrit, Madrit y finalmente: Madrid.

Otra hipótesis nos habla de una antigua palabra árabe, mayra, que significa cauce o conducción de agua, al que se habría añadido el sufijo it, que significa lugar. Según esto, de mayra-it vendría mayrit. Pero esta versión es menos creíble ya que esa palabra es muy poco habitual en el idioma árabe y además en Madrid no se han encontrado conducciones ni viajes de agua árabes (salvo una pequeña alcantarilla en la Plaza de los Carros que no es ningún viaje de agua)

En cualquier caso, lo que importan son los documentos. El primer documento en el que aparece reflejado el nombre de esta villa es del año 1126, y pone: Maydrit. En otro documento de 1176 aparece como Madrit. Y ya en 1202, en el fuero de la villa,  su nombre pasa a ser Madrid.

Hay otras hipótesis menos aceptadas, pero no por ello descartables. Entre ellas, la del origen ibero o vascón. En vasco Madari significa peral, de ahí el compuesto vasco-ibérico madar-iri, que significa lugar de perales. Esto haría alusión a uno de los pocos frutales que resiste bien el clima de Madrid, el peral, y que ha dado origen a varios topónimos en la zona: Perales del Río, Perales de Tajuña, etc.

Carlos Osorio.