Las mejores patatas bravas de Madrid.

Las mejores patatas bravas de Madrid.

. Ante una ración de patatas bravas, el día se torna luminoso y esplendente. Son muy nuestras, y es que las bravas se inventaron en Madrid. Las mejores patatas a la brava han de estar fritas con paciencia y dedicación. La sartén ha de tener abundante aceite bien...

Las Victorias: dos madrileñas de armas tomar

Las Victorias: dos madrileñas de armas tomar

. A finales del siglo XVI, en el actual barrio Malasaña, antes llamado de Maravillas, había una puebla, es decir, una quinta que pertenecía a don Juan de la Victoria Bracamonte, anciano caballero de ilustre cuna y buen cristiano. Vivía este buen hombre con sus nietas,...

Las tertulias de Madrid

Las tertulias de Madrid

  . ¿Qué son las tertulias?: son reuniones que, con un tono coloquial, se celebran periódicamente en casas o en cafés para hablar de literatura o de política o para compartir ideas, gustos y aficiones. En España, las tertulias tienen su origen en las Academias...

Los lobos de Madrid

Los lobos de Madrid

. En la primera biografía de San Isidro, patrón de Madrid, se cuenta que el santo entró un día en la antigua ermita de Santa María, en Carabanchel. El santo ató al burro con el que hacía las tareas agrícolas junto a la puerta y pasó a rezar sus oraciones. Unos niños...

Conectar los parques entre sí

Conectar los parques entre sí

... Otra idea para mejorar la ciudad: Comunicar entre sí los parques y zonas verdes de Madrid. Se trata de crear corredores para peatones y ciclistas, con árboles caducifolios que den sombra en verano, con bancos para sentarse y fuentes para beber cada cierto tiempo,...

La Calle de los Libreros

La Calle de los Libreros

Foto C. Osorio ... En Septiembre, la calle Libreros revive y se llena de voces juveniles cuando cientos de estudiantes acuden a comprar o a intercambiar los libros de texto rebajados o de segunda mano. Esta tradición, que había mermado con el tiempo, ha resurgido...

La Compañía Colonial

La Compañía Colonial

...  En la segunda mitad del siglo XIX, hubo en Madrid una serie de valientes emprendedores que trabajaron por el progreso de nuestra ciudad y crearon, en condiciones nada fáciles, toda una serie de industrias. Entre ellas brillaron con luz propia las fábricas de...

Los puentes de hierro (2) El Puente de Arganda

Los puentes de hierro (2) El Puente de Arganda

La dificultad para atravesar las aguas del río Jarama en el lugar conocido como Puente de Arganda, motivó la creación de la llamada "Barca de Arganda", una balsa de madera sujeta por dos gruesas maromas a ambos lados del río que permitía el paso de caminantes,...

La Plaza de Isabel II, también llamada de la Ópera

La Plaza de Isabel II, también llamada de la Ópera

. La actual plaza de Isabel II era en el medievo un barranco arenoso conocido como El Arenal, por el que discurría un arroyo y varios arroyuelos, donde había unas curtidurías, y donde se creó una fuente con varios caños conocida como fuente de los Caños del Peral. . ....

Del Palacio de Medinaceli al Hotel Palace. Antes y después.

Del Palacio de Medinaceli al Hotel Palace. Antes y después.

... En Madrid nunca se construía un edificio singular al lado de otro edificio singular; se construía directamente encima. Semejante necedad ha hecho que hayamos perdido una cantidad ingente de palacios e iglesias de gran valor artístico. Es el caso del palacio de los...

El vandalismo en Madrid: Un problema sin soluciones.

El vandalismo en Madrid: Un problema sin soluciones.

Madrid padece un problema de vandalismo desde hace décadas sin que ningún alcalde hasta la fecha se haya tomado el menor interés en solucionarlo. Cada fin de semana, las paredes de los edificios aparecen llenas de pintadas, firmas y garabatos. El mobiliario urbano...

Proteger los comercios centenarios de Madrid

Proteger los comercios centenarios de Madrid

Cerería Ortega, en la calle de Toledo. . Los comercios históricos forman parte del patrimonio histórico y cultural de Madrid. Nos permiten identificar nuestra ciudad. Son parte del alma de Madrid. A veces no nos damos cuenta del gran tesoro que tenemos: Madrid es la...

Semana Santa madrileña en blanco y negro, 2.

Semana Santa madrileña en blanco y negro, 2.

Seguimos mostrando estampas de la Semana Santa madrileña a lo largo del siglo XX.   El Cristo de Medinaceli atraviesa la Puerta del Sol.   Procesión por la calle Mayor.   La Soledad pasa junto al palacio Real.   Procesión en la calle Mayor.  ...

Madrid quedó vacía. Mario Benedetti.

Madrid quedó vacía. Mario Benedetti.

  PAUSA DE AGOSTO Madrid quedó vacía sólo estamos los otros y por eso se siente la presencia de las plazas los jardines y fuentes los parques y glorietascomo siempre en verano madrid se ha convertido en una calma unánime pero agradece nuestra permanencia a...

La plaza de Santo Domingo

La plaza de Santo Domingo

. La plaza madrileña de Santo Domingo recibe su nombre del antiguo convento fundado en 1218 y destruido en 1869. Junto al convento podemos ver la bonita fuente barroca que engalanaba la plaza. . . Al derribar el convento se hizo un jardín público. Es muy curiosa esta...