Las timbas de cartas en tabernas y tugurios

Las timbas de cartas en tabernas y tugurios

. En siglos pasados, en la Puerta del Sol y la calle Mayor había ganchos o muñidores a la caza del paleto. Lo convencían de ir a una taberna y lo metían en una timba de cartas donde todos estaban conchabados. Por señas, se iban diciendo unos a otros lo que tenía,...

La Romería de la Cara de Dios.

La Romería de la Cara de Dios.

  . La Romería de la Cara de Dios se celebraba en la calle Princesa el día de Viernes Santo. Comenzó a festejarse en el año 1700 y duró hasta los años treinta del siglo XX. . . Todo Madrid acudía a esta popular celebración. Tras visitar la capilla de la Cara de...

Mitología en Madrid: el nuevo libro de Carlos Osorio.

Mitología en Madrid: el nuevo libro de Carlos Osorio.

. "Mitología, símbolos y alegorías en las calles de Madrid" Autor: Carlos Osorio García de Oteyza Edita: Ediciones La Librería Ediciones La Librería, Madrid-2023. ISBN: 978-84-9873-527-7 373 páginas con fotografías en color. PVP recomendado: 24,50 € . En Madrid hay...

Mis cuadros de comercios antiguos madrileños.

Mis cuadros de comercios antiguos madrileños.

Cuadros de Comercios Madrileños. Carlos Osorio.   "Panadería-Bollería" cuadro sobre una bella panadería que estuvo en la calle de Latoneros.   "Taller de zapatería"  Casa Pastor estuvo en la calle de Zurbano, 15.   "Bodegas Rosell" está en la calle del...

El patrimonio oculto de Madrid

El patrimonio oculto de Madrid

Foto: Bernardo Pérez . Una parte nada desdeñable del patrimonio histórico artístico de Madrid permanece oculta a los ojos de la ciudadanía. Es el caso de decenas de iglesias del barroco madrileño, que únicamente permanecen abiertas durante las misas. Nadie se ha...

El plato atado a la mesa

El plato atado a la mesa

. Al pie del arco de Cuchilleros existió, desde mediados del siglo XIX hasta los años 40, una fonda llamada "La Extremeña" que tenía una curiosa costumbre: Los platos, los vasos y los cubiertos se hallaban atados a las mesas con unas cadenas. Se trataba de evitar que...

La alboronia madrileña

La alboronia madrileña

Foto: La Razón . La alboronia o alboronía es un plato de origen morisco que con gran probabilidad se inventó en Madrid allá por el siglo XVI. De hecho, los moriscos expulsados por Felipe III han mantenido este plato en algunos lugares del norte de África, donde se...

Las comprobaciones de don Dalmacio

Las comprobaciones de don Dalmacio

. Durante un debate sobre la profusión de conventos en Madrid, el político tradicionalista Dalmacio Iglesias aseguró: “El número de congregaciones religiosas es insignificante. Debo decir que en Madrid hay más casas de prostitución que conventos, y esto lo he...

El desaparecido palacio de Oñate y Villamediana

El desaparecido palacio de Oñate y Villamediana

. El palacio de los Condes de Oñate y Villamediana estuvo en la calle Mayor nº 4. Hubo un primer palacio del siglo XVII, y ya en el siglo XVIII se edificó un magnífico palacio obra del arquitecto madrileño Pedro de Ribera. . El palacio contaba con la triple portada...

San Francisquín

San Francisquín

. Una de las iglesias menos conocidas de Madrid es la capilla del Cristo de los Dolores. Popularmente conocida como San Francisquín. ¿Que por qué este nombre? Pues porque esta pequeña iglesia se halla al lado de una iglesia monumental: San Francisco el Grande. . . Fue...

Peatonalizar las calles ¿Solución o problema?

Peatonalizar las calles ¿Solución o problema?

Peatonalizar no siempre es la mejor idea. Las calles peatonalizadas del centro de Madrid, como Arenal, Puerta del Sol, Preciados, Postas, Montera o Carretas, lejos de mejorar la movilidad, se han convertido en lugares de aglomeraciones continuas. Los vecinos han sido...

La desaparecida Chocolatería El Indio

La desaparecida Chocolatería El Indio

. Uno de los comercios con mayor encanto de Madrid fue el que se estableció a mediados del siglo XIX en la calle de la Luna esquina a la calle San Roque. La Chocolatería El Indio, junto a su vistosa portada, tenía un mobiliario exquisito a base de maderas nobles. Ni...

El ángel melancólico de Agustí Clarí

El ángel melancólico de Agustí Clarí

Foto de Álvaro Benítez Álvez El ángel de Clarí, en el Cementerio de San Lorenzo. Una de las imágenes angélicas más bellas y expresivas que tenemos en Madrid se halla en el Cementerio de San Lorenzo. Este ángel, labrado en mármol blanco, es obra del escultor barcelonés...

«Cementerios de Madrid», el libro.

"Cementerios de Madrid" Nuevo libro de Carlos Osorio, con fotografías de Álvaro Benítez. Publicado por Ediciones La Librería Una historia muy amena, llena de anécdotas y curiosidades, de los Cementerios Históricos de Madrid. 352 páginas, con cientos de fotografías a...

La plaza de Pedro Zerolo y el convento de La Paciencia

La plaza de Pedro Zerolo y el convento de La Paciencia

.. El convento de los capuchinos de la Paciencia estuvo situado en la plaza de Pedro Zerolo, antes llamada Vázquez de Mella. El convento se remontaba a 1630, en tiempo de Felipe IV, cuando una familia de judíos portugueses llegaron a Madrid y alquilaron una casa en la...