….
Queridos amigos foodies, amantes de las tendencias y las intendencias, preparad vuestros jugos gástricos, preparad vuestra billetera, vamos a entrar en el gastromundo con una gastroactitud gastroenterítica, Biennnnn….
para crear un restaurante cool y trendy y situarlo rápidamente en el top-ten-foodie-madrileño necesitamos un local, preferiblemente en Chueca, Malasaña, u otro barrio de moda.
Decorarlo no tiene por qué ser complicado. Harán falta varias decenas de tuberías y hierros que podemos obtener en cualquier desguace y que clavaremos al techo del local.
Unas sillas y mesas viejas que hallaremos en cualquier contenedor de escombros nos servirán de mobiliario.
…
…
Bien, ya tenemos el local decorado, ahora solo falta la comida. En un gran barreño, haremos una pasta viscosa o engrudo a base de harina y queso industrial, la podremos en recipientes diversos, la daremos distintas formas tamaños y la pintaremos de diferentes colores.
…
…
Lo más importante de la comida no es el sabor, sino el nombre que le pongamos al plato. Si la pasta nos ha salido de un color indefinido, la podemos llamar «Reducción de hummus con crudites», si la pasta es anaranjada le ponemos «magret de pato con chutney de mango» y si nos sale marrón oscuro: «tartar de atún revuelto con risotto de boletus»
No tengas problemas si te parece que todo sabe a lo mismo. Tus clientes potenciales han sido criados a base de pizza y hamburguesa (sus padres no han querido contrariarles en ningún momento) y tienen atrofiado el paladar.
Además, durante la cena todo el mundo va a estar wasapeando y haciéndose selfies y en lo último que se van a fijar es en la comida.
…
…
Con todo bien preparadito, le encargamos a una agencia de comunicación que nos haga la promoción y busque los clientes en las redes sociales y comenzamos a forrarnos.
¿A que mola mazo la idea?
…
…
¡Lo flipamos!
Aquí tienes a tu clientela, esperando a que abras las puertas!!
Apariencia y consumismo, 2 grandes males de la sociedad actual
Saludos.
Para mi una de las entradas mas criticas y mejores, leidas en tu blog ultimamente.
Genial Carlos, se pueden decir las cosas de muchas formas, pero la forma irónica es la que mejor llega.
Un cordial saludo
Genial, un retrato costumbrista de lo que pasa al menos en Madrid, te ha faltado decir que preparen la Visa que te van a meter un estacazo Champions League
Jajaja, me parto, Carlos, tiene mucha gracia la entrada. Pero lo cierto es que en algunos de estos lugares se come bastante bien y en algunos de los de toda la vida (restaurantes centenarios incluidos), bastante mal. De todo hay…
Qué crítica más acertada y más real. Me he reído leyéndote.
Un saludo.
RODY
Te ha faltado vender la idea a gente sin ideas, franquiciarlo se llama y cobrarles por hacer algo que podrían haber montado ellos mismos por menos dinero.
Pelín exagerado, Carlos.
Gracias por vuestros comentarios. Un pelín exagerado, es cierto, el humor procede de la exageración y es el mejor antídoto contra el cabreo cuando te han dado mal de comer varias veces seguidas.